top of page
Buscar

Barbie Brignoni

Foto del escritor: Mía Cristal Santiago SantanaMía Cristal Santiago Santana

Bárbara Brignoni es una fashion influencer puertorriqueña de 28 años, que utiliza su plataforma de Instagram para crear conciencia sobre el impacto del fast fashion en la industria de la moda. Además de ser educativo, su contenido promueve soluciones que pueden contribuir al movimiento lento de la moda, reduciendo así el impacto negativo que estamos teniendo en el planeta. Bárbara comenzó su podcast Barbie IRL en el 2019, en donde conversó con empresaries e influencers sobre la moda, el trabajo que ocurre detrás de las cámaras y cómo establecer relaciones con diferentes marcas. El 31 de mayo lanzará su tercera temporada, que se centrará en la moda sostenible y consciente, especialmente la moda circular. Bárbara también decidió utilizar su plataforma para educar e influir positivamente en las personas que la siguen y tener un impacto que realmente produzca cambios. En esta entrevista, aprenderás un poco más sobre Barbie, sus pasiones, aficiones y propósito como influencer.

Tres datos curiosos sobre ti.

Pinto, canto y soy shark bite survivor lol!

Pasatiempos favoritos.

Leer, pintar y hacer pilates.

¿Cuáles son tus fashion inspos?

Alyssa Coscarelli (@alyssainthecity), Carrie Bradshaw y Cass Dimicco (@cassdimicco).

¿Qué marcas y/o tiendas son tus preferidas?

Dammi Vintage (@dammivintage), Hola Aida (@holaaida) y, mi new favorite, Dissh (@dissh).

¿Cómo y porqué decidiste tener una plataforma relacionada a la moda y convertirte en una fashion blogger?

Siempre supe que quería tener un rol dentro de la industria de la moda y siempre me imaginé tener mi propia marca o mi propia revista. Así que comencé con un blog para ir creando nombre y comenzar a crear relaciones con marcas y agencias.

¿Por qué decidiste crear un blog? ¿Cuáles son tus temas favoritos para compartir en el mismo?

Abrí mi blog en el 2018 como una manera de expresar mi amor por el arte de la moda y sobre mi experiencia en la industria en N.Y. Luego con el tiempo empezó a evolucionar y se convirtió en una plataforma que educa e inspira a más mujeres a participar de la moda más consciente.

¿Cómo surgió tu podcast? ¿En qué estaba principalmente enfocado y cuál es su nuevo enfoque?

La idea del podcast vino de un amigo que tenía uno y veía en mí potencial para llevar a cabo conversaciones. Yo estaba dispuesta a hacerlo porque quería traer mi conocimiento sobre la industria de la moda e influencer marketing a Puerto Rico. Hoy en día, el podcast es algo super diferente a lo que era cuando comenzamos. Ahora se enfoca en moda consciente y ética, y entrevisto a emprendedorxs, consultorxs, stylists y diseñadorxs para aprender de sus experiencias.

¿Piensas más adelante incluir y profundizar sobre otros temas de discusión en tu plataforma?

En realidad confío que hay expertxs sobre esos temas que pueden educar y profundizar en ellos mucho mejor que yo. Y para mí, mi pasión es inspirar, ayudar y educar a más chicxs que sienten un llamado dentro de la industria a tomar el próximo paso y poder dejar un legado en la industria.

¿Qué importancia tiene para ti la industria de la moda lenta? ¿Cómo has adoptado nuevas prácticas sostenibles relacionadas a la moda?

Para mi es SUMAMENTE IMPORTANTE. Es la única manera de llevar un negocio ético, consciente y responsable. Como consumidora, prácticas como wearing more than 30 times, invertir en piezas atemporales y de calidad son de las prácticas que más llevo a cabo. Para mi la meta es tener un wholesome and sustainable relationship with clothes.

Hace años atrás, ¿cuáles eran tus metas o sueños? ¿Cómo te han ayudado hoy en día?

Mi meta hace dos años era hacer una maestría en moda, porque sabía que tenía lagunas en mi conocimiento. Esta educación me dio la preparación y la validación necesaria para ejercer mi posición como experta dentro de la industria.

Hoy, ¿cuáles son tus metas a corto y a largo plazo con tu plataforma?

A corto plazo, expandir el equipo de Barbie IRL. Ahora mismo, gracias a Dios, tengo una productora y muy pronto una nueva intern. Venimos con cosas súper chéveres y merch súper hermoso que se estará lanzando en https://www.barbiebrignoni.com en el verano. A largo plazo, queremos crear un impacto más grande, aún con un proyecto que estoy empezando a trabajar, y esto no saldrá hasta posiblemente el año que viene, así que no puedo decir mucho todavía. :)

¿Con cuál marca o influencer te gustaría colaborar?

Siempre estoy abierta a colaborar con marcas o diseñadores locales y/o emergentes para ayudar a amplificar sus esfuerzos.

¿Cómo manejas la ansiedad y el creative block?

Lo hablo con mujeres en mi círculo que me inspiran y se que me van a dar claridad y perspectiva. Siento que es súper importante tener ese círculo de mujeres que sienten tu pasión, conocen bien tu esencia y entienden tu misión. En mi caso mis hermanas Paola y Carla, y mis amigas Valeria del Rey (fundadora de La Gotta [@lagottaofficial]) y Andreina (@andreinavalderrama) son esas mujeres para mí.

¿De dónde sacas inspiración para tu contenido?

La inspiración la saco de lugares que visito, desde lo más simple como un coffee shop en la ciudad o viajar a un país nuevo. Siempre me fijo en el mood y las emociones que provocan esos espacios en mí. Siempre estoy bien consciente de la energía que me hace sentir ciertas estructuras, espacios, nociones, colores, y trato de integrarlo a mi estilo personal y a mi lifestyle.

¿Qué mensaje o consejo le darías a esas personas que quieren lanzarse como influencers o bloggers?

Toda persona tiene una historia que contar. Siempre habrá alguien que lo haya dicho antes, alguien que lo haya dicho mejor, alguien con más talento o más experiencia, pero eso no te debe impedir llevar TU mensaje. Lo importante es poder ayudar a una persona—aunque sea solo una persona. Para eso necesitas tener muy claro quién es esa persona, que necesita de ti y cómo le puedes ayudar. Pero si estás detrás de los followers y los vanity metrics, ningún número será suficiente.

Según las Naciones Unidas, la industria de la moda es el segundo contaminante más grande del mundo. La mayoría de las prendas de ropa requieren grandes cantidades de agua que se pueden utilizar para ayudar a las personas y lugares que verdaderamente las necesitan. Además, miles de toneladas de micro-fibras están siendo arrojadas al mar cada año, lo que afecta significativamente a los ecosistemas marinos y a la vida en general. Por último, la industria es responsable de la gran mayoría de las emisiones de carbono, contribuyendo al cambio climático y al calentamiento global.


La organización que tiene el impacto más negativo en el medio ambiente es la de la moda rápida. Este concepto consiste en la sobreproducción de ropa para satisfacer a los consumidores con las últimas tendencias y precios bajos, causando constantes desperdicios de ropa. Muchas de las marcas que pertenecen a este sector explotan a sus empleados que se ven obligados a trabajar en condiciones críticas, reciben salarios miserables y viven en la pobreza. Siempre debemos investigar las marcas de las cuales compramos para asegurarnos de que son éticas y es seguro apoyarlas. Aunque es difícil para muchos, debemos hacer todo lo posible para adoptar prácticas sostenibles en la moda. No tenemos que alcanzar la perfección; podemos marcar la diferencia poco a poco haciendo pequeños cambios. Entendemos que no todo el mundo tiene los recursos para hacerlo. Sin embargo, cada pequeña acción es un paso más cercano hacia un futuro más sostenible.

Según está definido en un reportaje de Vogue México, “Se llama moda circular al sistema de producción basado en la economía circular, que busca optimizar los procesos creativos y productivos, promoviendo el uso consciente y racional de recursos tanto naturales como humanos, para reducir el impacto y desperdicio realizado sobre el medio ambiente.” Es decir, la moda circular es un concepto que se basa en dar el mayor uso posible a las diferentes piezas que utilizamos en nuestra vida cotidiana. Se centra en la obtención de piezas de calidad, que tengan larga duración, para darles la vida más larga posible y poder utilizarlas incontables veces. Otro propósito de este concepto es reducir las compras compulsivas y aprovechar al máximo todas las piezas que tenemos en nuestro armario, combinándolas y usándolas de diferentes maneras.


Influencers como Barbie buscan educar a sus audiencias sobre cómo pueden adoptar prácticas circulares de moda para mejorar nuestro medio ambiente. La moda rápida es un tema de gran importancia y urgencia. Cada día nuestros ecosistemas se deterioran aún más, y no estamos haciendo lo suficiente para cuidarlos y protegerlos.

Les exhortamos a todes a que se informen sobre este tema tan importante y apoyen a estos creadores de contenido que se esfuerzan por utilizar sus plataformas como agentes de cambio. Para keep up con el contenido educativo y de moda, pueden seguir a Barbie en su página personal de Instagram como @barbiebrignoni y en la página de su podcast como @barbieirlpodcast. También, pueden escuchar la primera y segunda temporada de Barbie IRL en Spotify, en donde disfrutarán de conversaciones súper interesantes e informativas. Recuerden que la tercera temporada del podcast lanzará el 31 de mayo y estará llena de contenido educativo en las diferentes conversaciones sobre el tema de la moda circular y ética, y el movimiento del slow fashion. Estas personas emprendedoras, creativas y dedicadas son lxs que producirán los cambios necesarios para obtener el presente y el futuro que queremos.

 

¡Gracias por ser parte de la familia de Verde "The Blog"! Esperamos que les haya gustado esta entrevista y no olviden siempre apoyar al talento local. ¡Nos vemos en la próxima! 🤍

 

Escrito y editado por: Mía C. Santiago Santana y Kiara D. Ramírez Burgos

 
 
 

Comments


Post: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

©2020 by Verde "The Blog". Proudly created with Wix.com

bottom of page